Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Realidad aumentada
Antecedentes
El inicio de la Realidad Aumentada fue en los
años 70, posteriormente en 1992 Tom Caudell utilizo el término de realidad
aumentada y así surgieron diferentes aplicaciones para esta tecnología. Esta
tecnología se puede usar en múltiples interacciones como: catálogos de
productos en 3D, probadores de ropa virtual, videojuegos, entre otras cosas,
además funcionan en todo tipo de teléfonos inteligentes (smartphones) y
tablets.

Para
un mejor estudio se ha dividido en tres etapas:
• En Ordenadores Personales.

• En Smartphones.
Años
más tarde, el visionario Steve Jobs llegaría con la nueva innovación en
smartphones, a su vez, haciendo una revolución social y tecnológica siendo esta
pieza fundamental para que tanto smartphones como tablets permitieran que la
realidad aumentada formar parte de su funcionalidad. Haciendo que usuarios
pudieran disfrutarla en revistas, catálogos y sus primeras aplicaciones en el
sector turístico.
• Gafas y Visores.

Realidad virtual
Antecedentes

Trasladando
la realidad virtual al mundo de los videojuegos, esta también tiene un largo
camino. Casi siempre, abocado al fracaso. Nintendo, empresa caracterizada por
tocar en oro todo lo que tocaba, y experta en el campo de la innovación, lanzó
al mercado en 1995 Virtual Boy, un artefacto de lo más particular. Se trataba
de unas gafas que utilizaban en su interior un proyector para mostrar 3D
monocromático por medio de un efecto estereoscópico -se veía solo con tonos
rojos y negros, la consola creada por Gunpei Yokoi fue un auténtico fracaso
comercial.

Pasó
demasiado desapercibido a pesar de que su tecnología fuera un referente en los
años posteriores, reflejada en dispositivos como Kinect.
La realidad virtual es por
lo general un mundo virtual generado por ordenador (o sistemas informáticos) en
el que el usuario tiene la sensación de estar en el interior de este mundo, y
dependiendo del nivel de inmersión este puede interactuar con este mundo y los
objetos del mismo en un grado u otro.
No obstante, el termino realidad virtual también puede aplicarse a
otros mundos virtuales generados por otros medios, como por ejemplo a través de
la imaginación (sueños, libros, cine, etc.…)
La realidad virtual ideal sería la que desde una inmersión total
nos permita una interacción sin límites con el mundo virtual, además de
aportarnos como mínimo los mismos sentidos que tenemos en el mundo real (vista,
oído, tacto, gusto, olfato). Sin embargo, la mayoría de los sistemas actuales
se centran en únicamente 2 sentidos (vista y oído), debido a la dificultadas y
costes de simular los otros sentidos.
Diferencias
La realidad virtual consiste
en introducir al usuario al mundo diferente, mientras que la realidad aumentada
le permite ver en el mundo real como información añadida.

"La realidad virtual
encierra y sumerge a la persona en una experiencia que puede ser muy
interesante, pero probablemente llegue a tener un interés económico menor"
Comentarios
Publicar un comentario